CAJÓN DE SASTRE: LO QUE NO FUE, POÉTICAS, ALGO DE MENDOZA

MUSICALES, LO QUE NO FUE Y POESÍAS

Por VÍCTOR A. SAGARCIAGUE

En esta parte de EL CAJÓN DE SASTRE está la referida a música, historietas y literatura, lo que suelen ser parte de mis gustos, por eso, es una de las secciones que más me gusta realizar. También incluyo el RINCONCITO DE MI TERRUÑO, para mostrar que en MENDOZA, a veces se hacen cosas interesantes.

ÉXITOS POSTERIORES 

No necesita presentación la emblemática década de los 80´; ni qué hablar con sus piezas musicales que trascendieron su difusión en gran parte del planeta.

El detalle sonoro es que algunas de esas grandes obras fueron ¡composiciones que en décadas pasadas no funcionaron!

BETTE DAVIS EYES

¿Quién no conoce la versión de KIM CARNES?, originalmente JACKIE DE SHANNON la había grabado en 1.974.




EVERYTIME YOU GO AWAY

Uno de los destacados de 1.985 de PAUL YOUNG, quien para ganar al mercado estadounidense tomó el tema de HALL & OATES de 1.980 (perteneciente al disco VOICES).



TAINTED LOVE

El de este apartado sería “la tercera es la vencida”, porque originalmente GLORIA JONES lo grabó como lado b en 1.965 sin éxito; once años después buscó volver a editarlo sin lograr masividad. Por su parte, en clubes bailables de LONDRES (INGLATERRA) era popular, estando entre sus seguidores MARC ALMOND, líder de SOFT CELL cuya impronta lo posicionó como un destacado de los 80´. 



Como se dijera en la serie de EL ETERNAUTA: “lo viejo funciona”, en lo musical indaguemos en lo de antes, que vamos a encontrar lo mejor.

LO QUE NO FUE

Mientras se espera la película de los 4 FANTÁSTICOS, va una anécdota con uno de esos personajes que suele secundar a la escuadra y es tan importante como estos paladines, me refiero a SILVER SURFER.




Durante la década del 70´, mediados para ser más exactos, el otrora bajista de THE BEATLES, PAUL MCCARTNEY tenía proyectado realizar una ópera rock en la que personificaría a SILVER SURFER mostrando los aspectos claves de su trayectoria incluyendo la figura de GALACTUS, a quien en las viñetas le busca planetas para devorar. El cantautor estaba interesado en realizarlo.




Uno de sus creadores (STAN LEE) veía viable este proyecto, incluso lo encontraba con potencial para competir con ZIGGY STARDUST, de DAVID BOWIE.

¿Qué pasó que no se llegó a buen puerto?, algunos dicen que derechos; otras fuentes señalan que MCCARTNEY estaba enfocado en su banda WINGS…nadie sabe.

A continuación, unos montajes hechos con inteligencia artificial de la que está en la aplicación de la W, que tras varios intentos, costó elaborar unos diseños para acompañar la nota.






OTRA CONCEPCIÓN POÉTICA SOBRE EL AMOR

Usualmente aprovecho de las notificaciones que suelen llegar al teléfono para difundir alguna poesía.

En este caso, se destaca una de MARÍA MORENO (BUENOS AIRES, 1.947) que en su haber, entre novelas, poesías y escritos como EL AFFAIR SKEFFINGTON (1.992), PERIODISMO TODO TERRENO (2.015), CONTRAMARCHA (2.020)...



La que que se elige a continuación, del poemario BANCO A LA SOMBRA (2.007) es la siguiente

LA REPETICIÓN (PLAZA NAVONA)

Ningún amor termina,

yace en la cara oscura de la mente

como los objetos en el cuarto

luego de apagar la lámpara

Esas sombras no se apartan

oprimiendo una perilla

como quien descorre un cortinado

para llamar a la mañana

Es por eso que llegamos a olvidar 

aún el nombre querido,

a besar labios idénticos

Sin reconocer aquellos que solíamos besar.

Ningún amor termina

siempre el azar lo trae

a la luz de los días presentes.

Por eso quiero esconder los ojos

tras cristales oscuros

y desviar el haz de la linterna nocturna,

pues vuelvo a ver el turbante que usabas

la tarde del vermut en Plaza Navona, 

el lanzallamas, negro y los pajaritos.

RINCONCITO DE MI TERRUÑO

Para esta ocasión le toca el turno a la parte deportiva en esta provincia.

LOS COMIENZOS DEL DEPORTE EN MENDOZA

Durante el inicio del Siglo XX, en nuestra provincia, como en casi todo el país, eran escasas las actividades deportivas. Aunque en la ciudad de BUENOS AIRES comenzaron a organizarse los primeros clubes de fútbol: GIMNASIA Y ESGRIMA DE LA PLATA, ARGENTINO DE QUILMES, ROSARIO CENTRAL y QUILMES.

En MENDOZA, hacia 1.900, los deportes preponderantes eran: hipismo, tiro y ciclismo.

Las carreras de caballo se disputaban en las denominadas “canchas de carrera” ubicadas en los departamentos de LAS HERAS, GUAYMALLÉN y SAN MARTÍN.



En enero de 1.900, impulsado por un grupo de jóvenes entusiastas se fundó el CLUB ATLÉTICO MENDOZA; su sede se estableció en las calles NECOCHEA y COLOMBIA en el departamento de GODOY CRUZ, en ese entonces conocido como BELGRANO.

Las competencias ciclísticas se realizaban alrededor de la PLAZA INDEPENDENCIA, organizados por el VELO CLUB MENDOZA.

El VELO CLUB había sido creado en febrero de 1.899. Siete meses más tarde, el 19 de agosto es inaugurado el VELÓDROMO GENERAL BELGRANO; ese mismo día nacía el CLUB CICLISTA MENDOZA.



Los concursos de tiro fueron uno de los deportes más practicados los días de fechas patrias, preferentemente en los famosos polígonos de los BAÑOS COLÓN, TIRO FEDERAL, GENDARMERÍA y GIMNASIA Y ESGRIMA.

El 9 de julio iniciativa de los alumnos del COLEGIO NACIONAL, el CLUB ATLÉTICO DE TIRO. GIMNASIA Y ESGRIMA GENERAL BELGRANO.

El 5 de octubre del mismo año en el departamento de JUNÍN se inaugura el HIPÓDROMO GENERAL SAN MARTÍN (situado entre las estaciones del gran oeste, SAN MARTÍN y RIVADAVIA).

Siempre recuerde que los temas acá abordados, en la biblioteca más cercana los podrá ampliar.

Será hasta la siguiente nota desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!



Comentarios

Entradas populares de este blog

CON EL CULO AL AIRE temporada 3: INJUSTO FINAL PARA ALGO QUE PODÍA SEGUIR UN LARGO TIEMPO MÁS

EL FANTASMA DE LAS INVASIONES INGLESAS: LECCIÓN DE HISTORIA DE UNA FECHA CLAVE EN NUESTRA HISTORIA

CON EL CULO AL AIRE TEMPORADA 2: ¿LOS MOVERÁN?