EL PORTERO: PRINCIPIOS ANTE TODO
EL PORTERO
Por VÍCTOR A. SAGASTI
ESPAÑA; 2000; dirección: GONZALO
SUÁREZ; producción: ANDRÉS
VICENTE GÓMEZ; fotografía: CARLOS
SUÁREZ; guion: GONZALO SUÁREZ
y MANUEL HIDALGO, basado en un cuento de éste; música: CARLES CASES; elenco: CARMELO GÓMEZ (RAMIRO FORTEZA), MARIBEL
VERDÚ (MANUELA), ANTONIO RESINES (SARGENTO ANDRADE), ROBERTO ÁLVAREZ (PADRE
CONSTANTINO), EDUARD FERNÁNDEZ (NARDO), ELIVRA MÍNGUEZ (ÚRSULA),ABEL VITÓN
(DOCTOR), ADRIÁN RAMÍREZ (TITO), duración: 1 hora, 28 minutos; estreno
en ESPAÑA: 8 de setiembre de
2000; empresas productoras: LOLAFILMS,
TVE, VÍA DIGITAL; distribución: FILMAURO,
LOLAFILMS, VENTURA ENTERTAIMENT LLC.
Argumento: RAMIRO
FORTEZA, en el pasado defendió el arco del REAL MADRID; el transcurso de su gloriosa trayectoria se vio truncado
por la tristemente célebre GUERRA CIVIL
ESPAÑOLA.
A lo largo de la
proyección, leyendo entre líneas, se entiende por qué el guardameta está lejos
de los flashes. En su lugar va ejerciendo exhibiciones de sus habilidades.
Al iniciarse la
proyección es el año 1948. Con su camión, llega hasta ASTURIAS para efectuar su show, en el que desafía a los lugareños para
que le atajen penales. FORTEZA, además
va luciendo fotos testimoniales de sus días en el arco de LOS MERENGUES, para deleitar a la concurrencia con las proezas que
realizó.
No es lo único que
transporta en el vehículo. Un polizonte de los grupos reaccionarios al régimen,
LOS MAQUIS, se cuela en el móvil para
que lo ayude a difundir un mensaje en el pueblo, siendo una manzana mordida
como código. Pero además, esto le servirá para ganar confianza, saltearse la
sopa en el bar, además de darle señales a los pueblerinos que están en lucha.
Sin lugar a dudas,
el ser futbolista tiene sus ventajas. Para ejemplificar: cuando RAMIRO es reconocido por el SARGENTO ANDRADE, no se esmera en
revisar a fondo su transporte (donde esconde al guerrillero, y que los
subordinados descubrirán). Considera el uniformado, hincha del MADRID, que un MERENGUE es sinónimo de patriotismo.
Durante los
encuentros, en los sucesivos días, entre golero y ANDRADE, éste decide apalabrarlo para efectuar un torneo de tiros
de los doces pasos, entre pueblo y fuerzas del orden (de esta forma buscan
limpiar la imagen despótica que tiene el poder fáctico).
Mientras va
adentrándose RAMIRO con la
idiosincrasia del territorio, asiste, invitado por ANDRADE, a fiestas de la clase alta y allegados a los gobernantes. El
protagonista acarrea la disyuntiva sobre cómo proceder para no quedar
identificado como alguien afín a las autoridades.
La proyección, además,
muestra una serie de pobladores variopintos que componen el periplo del PORTERO, entre los cuales se destacan:
El padre CONSTANTINO, quien aunque no entiende
de fútbol, colabora con FORTEZA,
intentando conseguir fondos (que oficien como limosnas) para su Parroquia.
El polizonte del
vehículo del arquero, NARDO, llevando
una sub trama en la que va armando la intervención para que, junto a los
sublevados, en el momento preciso, actúen. ¿Podrá ante una estructura que la
conducción tiene con todo a su favor?
La esposa del SARGENTO ANDRADE, ÚRSULA, pasa
constantemente chequeándose con el doctor; el rol de esta dama reserva un papel
clave en el argumento; ¿para qué bando toma posición?, nada es lo que parece…
Para completar, la
parte romántica para el arquero, MANUELA,
quien cría sola a su hijo TITO. La
verdad de la identidad del progenitor de su vástago, es un drama. Esta mujer, es
una de las más interesadas que el obrar de los MAQUIS sea exitoso, para que de esta forma, abandone ESPAÑA.
Presentadas las figuras, durante 91 minutos, la cinta sirve de testimonio de una época, reservando
el proceder del legendario FORTEZA en
la competencia sobre qué posición tomará: si dejarse vencer o no (aunque se prevé),
siendo la escena de los penales la culminación, al igual que en los cotejos de
balón pie que dirimen su suerte en esa vía. Un momento que hasta el final juega
a lo inesperado, coronando así una suprema producción, que potenciada con las
magistrales interpretaciones de CARMELO
GÓMEZ, ANTONIO RESINES, MARIBEL VERDÚ, ROBERTO ÁLVAREZ y ELVIRA MÍNGUEZ, entre lo más destacado,
EL PORTERO es de esas historias que
demuestran lo bueno e integrador del fútbol, muchas veces opacado por el
entorno que lo rodea, volviéndolo un negocio, como se conoce.
Para recomendar: En este blog se han hecho notas sobre otras
producciones, como también textos sobre fútbol.
En contexto de
dictaduras, LA VERGÜENZA DE TODOS,
sobre los entuertos del mundial de ARGENTINA
78´.
METEGOL, producción en la que piezas de este juego luchan ante los
avances del tiempo, con un enfoque, se podría decir, salvando las distancias en
la vía de la cinta de esta nota.
TODO POR EL JUEGO, serie televisiva con un enfoque de este
deporte más cercano a como se conoce hoy.
En otro sitio, CON LA PELOTA AL PISO, desde hace poco,
estoy colaborando con notas mensuales.
EDUARD FERNÁNDEZ recientemente intervino en la producción de ALEX DE LA IGLESIA, PERFECTOS DESCONOCIDOS;
este intérprete, con ELVIRA MÍNGUEZ,
compartió elenco en TODOS LOS SABEN.
MARIBEL VERDÚ intervino en SIETE MESAS DE BILLAR FRANCÉS.
Al pinchar en cada
denominación de los títulos de ficciones, textos y otras páginas web, accederán
a las notas en este mismo sitio.
El contexto
histórico y social en que toda ESPAÑA
vivió el periodo de facto tras la GUERRA
CIVIL, la geografía de este lugar, cuentos de fútbol como el que inspiró a
este film, las leyes de este deporte, artes audiovisuales, como cualquier
información que precise, la biblioteca es el lugar indicado para seguir
documentándose. Estos establecimientos culturales, que resguardan el saber
universal, ofrecen opciones populares, públicos y escolares.
Será hasta cualquier
momento desde ¡EL MANZANAR DE VÍCTOR!
FUENTES CONSULTADAS
- https://www.imdb.com
- https://www.filmaffinity.com
- https://es.wikipedia.org
- http://www.llanesdecine.com
- https://www.scoopnest.com
- https://www.uv.es
- freepik.es/fotos-premium
Comentarios